Road to the Xeno Invasion 3 - John Wick vs Xenos

Camino a la Invasión Xeno 3 - John Wick vs Xenos

Abraza a tus perros y entierra tu oscuro pasado, porque hoy vamos a hablar de John Wick.
¿Qué tiene que ver el mercenario más famoso del momento con un juego sobre ser un alien? Pues mucho más de lo que te imaginas.

Legally not keanu reeves

En el juego Xeno: Invasion, entre los enemigos principales de los Xenos, se encuentra uno conocido como Jan Wok: un mercenario de gran porte, traje negro, que utiliza armas y astucia para combatir a los invasores. La referencia es bastante clara. Sin embargo, por más bueno que sea John Wick, no es el primero en quien pensarías para enfrentar a un grupo de aliens capaces de mover objetos con la mente o volverse del tamaño de un elefante.
¿O quizá sí?
Vamos a repasar brevemente las hazañas del legendario Baba Yaga.

Maestría en armas (y lo que sea)
Lo primero es su dominio de todo tipo de armas. Cualquier objeto creado por el hombre es potencialmente letal en sus manos, ya sea un arma de fuego, un lápiz o hasta un libro. Entre sus habilidades destaca su gran puntería: es capaz de disparar en medio de una multitud sin dañar a un solo civil.
Y, si bien los Xenos tienen una resistencia sobrenatural y regeneración acelerada, no son inmunes a las balas.

Guns guns guns

Resistencia sobrehumana
En segundo lugar está su resistencia. Aunque John Wick es “solo” un humano, a lo largo de la saga lo hemos visto sobrevivir a castigos capaces de matar a cualquiera: recibir múltiples disparos sin desangrarse, caer desde varios pisos de altura sin romperse nada y, acto seguido, seguir conduciendo y disparando como si nada.
Con eso en mente, el John Wick de las películas bien podría recibir el ataque directo de un Xeno… y seguir disparando.

Instinto y estrategia
Y, por último, no podemos omitir su capacidad casi premonitoria para esquivar el peligro y planear con anticipación. En varias escenas hemos visto esquivar ataques de docenas de enemigos desde distintas direcciones, combinando artes marciales y disparos (lo que en la saga se conoce como Gun-fu).
Pero además, si le das unos minutos para prepararse, es capaz de crear todo un circuito de destrucción: colocar el arma necesaria en el lugar correcto para nunca quedarse desarmado.

Conclusión: John Wick vs. los Xenos
En resumen, el John Wick de las películas quizá sí podría enfrentarse a un grupo pequeño de Xenos y sobrevivir el tiempo suficiente para dejarlos muy lastimados. De hecho, en una partida de Xeno: Invasion que llegué a narrar, ¡pasó exactamente eso! Bastó con solo dos Jan Wok para causar una baja en el grupo de jugadores.
—¡Espera un momento! ¿Dijiste “dos” Jan Wok?
Sí, leíste bien: dos. Porque la gran diferencia (y ventaja) de Jan Wok sobre John Wick es que tú puedes poner la cantidad de copias que quieras de este mercenario para acabar con los Xenos.
Existe una explicación canónica en el juego para esto, pero no te la puedo adelantar aquí. Tendrás que esperar a la salida del libro para descubrirla.

Ser legión: el poder de clonarse
Ser legión de uno mismo es, sin duda, uno de los poderes más interesantes dentro de la ficción, y también de los menos representados. Por eso sus exponentes suelen ser tan icónicos.
Para empezar, tenemos a Multiple Man de Marvel, con la capacidad de crear copias idénticas que conservan sus habilidades físicas y mentales, y pueden actuar de forma independiente.

Group of legally not john wick

Otro gran ejemplo es Dupli-Kate, de Invencible, que nos plantea el dilema filosófico de la identidad: cada copia es una Kate “real”, con emociones, sentimientos y recuerdos. El mismo dilema lo viven los Gemelos Mauler de la misma serie, que cada vez que se clonan evitan recordar quién es el “original”… aunque, considerando las veces que lo han hecho, lo más seguro es que ese “original” dejó de existir hace mucho.

¿Cómo usar a Jan Wok en tus partidas?

Puedes tomar a estos personajes como inspiración al presentar a Jan Wok. Al igual que ellos, cada clon del mercenario comparte la identidad, habilidades y deseos de venganza del original.
Esto te permite usarlo como un enemigo recurrente que, cada vez que es vencido, recuerda su encuentro previo con los jugadores y desarrolla estrategias específicas para contrarestarlos.
Uno de los puntos fuertes de este juego es que, al humanizar a los monstruos, también podemos “monstrificar” a los humanos.
Tener un antagonista recurrente con una relación directa hacia los personajes siempre enriquece una historia y la hace memorable. Y podemos aplicar esta idea con otros enemigos del juego… aunque de ellos hablaremos en las próximas semanas.

author
Master Bishop
Guest Writer
author https://master-bishop.itch.io/

Mexican TikToker, writer, and role-playing game designer. He has been involved in the world of role-playing for over 23 years. He likes to write games that make you cry. Creator of "Laika", "Vuelve a casa", "Trato sucio", and Nox Maledictus.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.